Hola familia!

Buenos días desde la casa amiga Eunate!
En el día de hoy hemos decidido hacer un taller de preescritura. La preescritura se entiende como todos aquellos trazos, garabatos y líneas sin significado real, que el niño realiza de forma previa a la escritura de letras, palabras…, que sí tienen sentido completo en el lenguaje.
Para la realización de dicho taller hemos necesitado; una bandeja de arena y las letras de madera, en este caso las vocales. Es una manera sencilla de iniciarles en la preescritura a través de actividades/juegos y de ir empezando a prepararles para la aventura del saber leer y escribir. Con este método sensorial en el cual a través de materiales manipulativos, estimulamos las capacidades y habilidades de los y las más pequeñas, mediante la vista, el tacto etc.
Las actividades sensoriales aplicadas a la lectoescritura tienen como objetivo desarrollar la grafomotricidad(referencia al movimiento que debe hacer la mano para cumplir con determinada actividad, es decir, el movimiento que el niño hace cuando escribe o dibuja). Esta es la habilidad manual  que implica movilidad, destreza y fuerza en la mano, dedos y muñeca. y por otro lado implica la coordinación viso-motora (ojos-mano), necesaria para poder emprender el proceso de escritura.
Esto es todo por hoy, os esperamos para más talleres en la casa amiga en Obanos, Navarra!!